¿Qué es el proyecto de instalación de protección contra incendios?
El objetivo de las instalaciones de protección contra incendios es prevenir la aparición de los mismos y dar la respuesta adecuada, en caso de producirse, para limitar su propagación y posibilitar su extinción, con el fin de anular o reducir los daños o pérdidas que el incendio pueda producir a personas o bienes.
Por lo tanto, en un Proyecto de Instalación de protección contra Incendios en establecimientos industriales, se diseñan los sistemas de seguridad en caso de incendio necesarios, tales como la protección pasiva (resistencia al fuego de la estructura, sectorización, etc), así como la dotación de instalaciones necesaria (extintores, detectores de incendio, sistema de alarma, etc).
Las instalaciones de protección contra incendios en industrias se regulan por el Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (en adelante RSCIEI).
¿A que tipo de establecimientos se aplica?
Se consideran incluidos en el RSCIEI los siguientes tipos de establecimientos:
a) Las industrias, tal como se definen en el artículo 3.1 de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria.
Se consideran industrias, a los efectos de la Ley 21/1992, las actividades dirigidas a la obtención, reparación, mantenimiento, transformación o reutilización de productos industriales, el envasado y embalaje, así como el aprovechamiento, recuperación y eliminación de residuos o subproductos, cualquiera que sea la naturaleza de los recursos y procesos técnicos utilizados
Se consideran industrias, a los efectos de la Ley 21/1992, las actividades dirigidas a la obtención, reparación, mantenimiento, transformación o reutilización de productos industriales, el envasado y embalaje, así como el aprovechamiento, recuperación y eliminación de residuos o subproductos, cualquiera que sea la naturaleza de los recursos y procesos técnicos utilizados
b) Los almacenamientos Industriales.
c) ) Los talleres de reparación y los estacionamientos de vehículos destinados al servicio de transporte de personas y mercancías.
d) Los servicios auxiliares o complementarios de las actividades anteriores.
e) Los almacenamientos de cualquier tipo de establecimiento cuando su carga de fuego total, calculada según el anexo I del RSCIEI, sea igual o superior a tres millones de Mega julios (MJ).
¿Cuándo es necesario un Proyecto de Instalación de Protección contra Incendios?
Según lo expuesto en el Artículo 4 del RSCIEI, será necesario un Proyecto de Instalación de Protección contra Incendios en todos los establecimiento industriales enumerados en el punto anterior.
En determinados casos, se puede sustituir el Proyecto por una Memoria Técnica de Diseño, como son:
- Establecimientos industriales de riesgo intrínseco bajo y superficie útil inferior a 250 m².
- Actividades industriales, talleres artesanales y similares con carga de fuego igual o inferior a 10 Mcal/m² (42Mj/m²) y superficie útil igual o inferior a 60 m².
¿Qué incluye el servicio?
- Mediciones y toma de datos
- Asesoramiento técnico y económico para una adecuada selección de los equipos y diseño de la instalación.
- Elaboración del proyecto de instalación de protección contra incendios conforme a las exigencias normativas y las necesidades del cliente.
- Certificación de fin de obra, mediante la cual aseguramos que se haya ejecutado la instalación conforme a lo exigido en el proyecto y la normativa.
- Tramitación en el organismo territorial de Industria de toda la documentación necesaria.
Para cualquier consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros:
BORDONADO INGENIEROS
Ingeniería y Arquitectura 637 26 40 65 info@bordonadoingenieros.es |