¿Qué es una instalación térmica?
Una instalación térmica es toda instalación fija de climatización (calefacción, refrigeración y ventilación) y de producción de agua caliente sanitaria, destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene de las personas.
Es decir, se consideran instalaciones térmicas los equipos de aire acondicionado, calefacción, ventilación y producción de ACS instalados en viviendas, locales comerciales, oficinas, centros sanitarios, industrias, etc. cuya función principal sea la de proporcionar una estancia adecuada a las personas, o la producción de agua caliente para el consumo de las mismas.
No se consideran instalaciones térmicas las que tengan como finalidad producir agua caliente o energía térmica para procesos industriales como pueda ser en la industria alimentaria, en la limpieza y desengrase de vehículos, en procesos químicos, etc.
Las instalaciones térmicas se regulan por el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE), aprobado por el REAL DECRETO 1027/2007, de 20 de julio.
Legalización de instalaciones térmicas
Instalaciones con potencia térmica nominal menor de 5 kW
En el caso de instalaciones de producción de frío y/o calor con potencia térmica inferior a 5 kW, no será necesaria la presentación de documentación alguna, y por lo tanto, no requerirán de documentación administrativa.
Se incluyen en este supuesto las instalaciones de producción de agua caliente sanitaria por medio de calentadores instantáneos, calentadores acumuladores, termos eléctricos cuando la potencia térmica nominal de cada uno de ellos por separado o su suma sea menor o igual que 70 kW y los sistemas solares consistentes en un único elemento prefabricado.
Instalaciones térmicas con potencia térmica nominal mayor de 5 kW y menor de 70 kW
Si la potencia térmica instalada se encuentra entre 5 kW y 70 kW, se deberá presentar una memoria técnica redactada por el instalador autorizado que ha ejecutado la instalación, además de un certificado de fin de obra emitido por el mismo, en el que se acredite que la instalación cumple con la normativa vigente y se ha ejecutado de manera adecuada.
Instalaciones térmicas con potencia térmica nominal a instalar mayor de 70 kW
Si la potencia térmica de la instalación es mayor de 70 kW térmicos, será necesario un proyecto emitido por técnico competente (ingeniero o ingeniero técnico), además de la dirección y certificación de obra por parte del mismo, para asegurar que la instalación se ha ejecutado conforme a lo exigido por el proyecto técnico. Además, la instalación se ejecutará por parte de un instalador autorizado por el organismo de la comunidad autónoma competente.
Consideraciones en el diseño de instalaciones térmicas
Necesidades de la instalación
La satisfacción de la demanda de bienestar térmico e higiene de las personas supone un gran porcentaje del consumo de energía de nuestra sociedad, por lo que la disminución de la demanda energética repercutirá en un gran ahorro energético para el consumidor, así como la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para un correcto diseño de una instalación térmica, en primer lugar, es necesario un cálculo afinado de la demanda térmica del local a climatizar, para dimensionar de manera adecuada los equipos a instalar. Para ello, se ha de tener en cuenta las características de la envolvente, así como la actividad que se vaya a desarrollar en el local
Por ejemplo, no requerirá de la misma potencia térmica una instalación en unas oficinas, que en un gimnasio, donde las necesidades de ventilación y las cargas térmicas emitidas por las personas que se encuentran realizando una actividad física son mucho mayores, requiriendo de una adecuada evaluación de las mismas para seleccionar los equipos que cumplan con la potencia necesaria para satisfacer las necesidades de la activad
Tampoco requerirá de la misma potencia térmica una instalación que se encuentre en un edificio cuyos cerramientos y huecos dispongan de un buen aislamiento térmico, que disminuya las pérdidas del sistema, que en el caso de un edificio que no disponga de ningún tipo de aislamiento, en el cual las pérdidas, y por lo tanto el consumo, serán mucho mayores.
Selección de equipos
Una vez definidas las necesidades en cuanto a potencia térmica de la instalación, será necesario seleccionar los equipos que cumplan con dichas necesidades, teniendo en cuenta siempre el punto de vista económico. Por ello, una buena selección de los equipos, así como del diseño de la red de conductos, puede abaratar la inversión necesaria para ejecutar la instalación, así como asegurar el correcto funcionamiento de la misma.
La selección de equipos con una elevada eficiencia energética proporcionará un gran ahorro económico en las facturas eléctricas del consumidor, dado que para una misma demanda, un equipo más eficiente consumirá menos energía que un equipo menos eficiente.
Una opción interesante desde el punto de vista técnico-económico son los recuperadores de calor. Dado que todo local requerirá de un sistema de ventilación, que extraiga aire ya climatizado del interior y lo expulse al exterior, lo cual supone una pérdida de energía considerable, mediante la instalación de los citados recuperadores de calor conseguiremos disminuir las pérdidas.
|
Estos equipos funcionan transmitiendo parte de la energía del aire expulsado del interior, al aire que se introduce al interior desde el exterior, permitiendo recuperar más de un 50 % de la energía que perderiamos en caso de no disponer de dicho equipo.
¿Qué incluye el servicio?
El servicio de Certificado de segunda ocupación incluye:
- Visita de técnico para la toma de datos y mediciones.
- Asesoramiento técnico para la selección de los equipos y sistemas que mejor se adapten a sus necesidades.
- Elaboración del proyecto que acredita que la instalación cumple con la normativa aplicable, emitido por técnico competente.
- Certificación y dirección de obra.
- Tramitación en el servicio territorial de industria para la legalización de la instalación
Para más información, no dude en contactar con nosotros y le informaremos de los pasos a seguir y el precio del servicio, sin ningún compromiso.
BORDONADO INGENIEROS
Ingeniería y Arquitectura 637 26 40 65 info@bordonadoingenieros.es |