En esta entrada, vamos a analizar cuando es necesario un Proyecto técnico para la ejecución de una instalación de climatización o calefacción, es decir, instalaciones térmicas. ¿Qué es una instalación térmica?Se consideran instalaciones térmicas las instalaciones fijas de climatización, ventilación y/o producción de agua caliente sanitaria, destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene de las personas. Es decir, se consideran instalaciones térmicas los equipos de aire acondicionado, calefacción, ventilación y producción de ACS instalados en viviendas, locales comerciales, oficinas, centros sanitarios, industrias, etc. cuya función principal sea la de proporcionar una estancia adecuada a las personas, o la producción de agua caliente para el consumo de las mismas. Este último aspecto es importante, dado que no se consideran instalaciones térmicas las destinadas a otros usos, como pueden ser las cámaras frigoríficas o las calderas de agua caliente para uso industrial, quedando reguladas por su reglamentación específica. Las instalaciones térmicas se regulan por el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios y sus posteriores modificaciones. En dicha normativa, se especifica la documentación necesaria para el diseño, ejecución y legalización de estas instalaciones. Documentación necesariaEl Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), define en su Artículo 15 el tipo de documentación necesaria para las instalaciones térmicas, en función de su potencia térmica. Instalaciones con potencia térmica en generación de calor o frío inferior a 5 kW: En este caso, no es necesario documentación para legalizar la instalación. Algunos ejemplos de instalaciones de esta categoría son las instalaciones de splits en viviendas o pequeños locales comerciales. Instalaciones con potencia térmica en generación de calor o frío mayor o igual a 5 kW y menor o igual a 70 kW: En este caso, será necesaria una memoria técnica, que consiste en una serie de impresos normalizados para definir las principales características de la instalación, de forma que se disminuye la cantidad de documentación a elaborar, agilizando así la tramitación de este tipo de instalaciones. Algunos ejemplos de este tipo de instalaciones son las de viviendas o locales comerciales de tamaño medio, cuyas necesidades térmicas son mayores que en el caso anterior. Instalaciones con potencia térmica en generación de calor o frío mayor a 70 kW: En este caso, será necesario un proyecto, realizado y firmado por un técnico competente, normalmente será un Ingeniero Industrial. Algunos ejemplos de este tipo de instalaciones son las de locales comerciales grandes, edificios de mayor tamaño como centros comerciales, hospitales, clínicas, residencias, edificios docentes, edificios institucionales, cines, teatros, etc. Tramitación de la documentaciónInstalaciones con potencia térmica en generación de calor o frío mayor o igual a 5 kW y menor o igual a 70 kW: Para las instalaciones con Memoria Técnica, será necesaria la siguiente documentación:
Instalaciones con potencia térmica en generación de calor o frío mayor a 70 kW: Para las instalaciones con Proyecto, será necesaria la siguiente documentación:
¿Para que sirve realmente el proyecto de instalación?El proyecto de instalación térmica sirve, en primer lugar, para determinar la demanda energética de la instalación, en función de las características de edificio o establecimiento a climatizar, como son la orientación, las características de los cerramientos, el uso que se le va a dar al establecimiento, la ocupación del mismo, etc. Mediante el cálculo de esa demanda energética (cargas térmicas), se puede ajustar de forma más precisa la potencia y características de los equipos a instalar, de forma que se pueda llegar a la solución más económica para el cliente, a la vez que se satisface las necesidades térmicas. Especial importancia adquiere la ventilación a raíz de la pandemia provocada por el COVID19. Un adecuado diseño de la misma, permitirá obtener espacios más seguros frente a esta emergencia sanitaria u otras que puedan venir en un futuro. Por lo tanto, la elaboración del proyecto adquiere una especial importancia a la hora de ejecutar la instalación, siendo necesario que se realice por un técnico con experiencia que sea capaz de diseñar la mejor solución adaptada a las circunstancias de la instalación. Además, el proyecto permitirá definir las características técnicas de la instalación para que la ejecución de la misma se adecue a lo diseñado, así como la justificación del cumplimiento de la normativa de aplicación para su legalización frente a las Administraciones correspondientes.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Febrero 2021
Categorías
Todos
|