Para inagurar el Blog de Bordonado Ingenieros, os traemos un artículo en el que explicamos paso a paso como matricular en España un vehículo de importación procedente de la Unión Europea Matriculación de vehículos de importaciónEl procedimiento, de forma general, es el siguiente:
A continuación os explicamos cada uno de los pasos que debéis seguir, además de las posibles casuísticas que nos podemos encontrar. En todo caso, será necesaria la elaboración de una ficha técnica reducida emitida por un ingeniero industrial, antes de ir a la ITV. En Bordonado Ingenieros, tenemos más de 20 años de experiencia en la realización de fichas técnicas reducidas. Contacta con nosotros para obtener más información sobre fichas técnicas reducidas. En primer lugar, deberemos comprobar si el vehículo dispone de contraseña de homologación europea, y si no, realizar los trámites complementarios para poder pasar la inspección de la ITV. ¿Qué es la contraseña de homologación?La contraseña de homologación acredita que el vehículo ha pasado las pruebas pertinentes para poder ser comercializado. Existen dos tipos, contraseña de homologación europea y contraseña de homologación nacional. En la mayoría de casos el vehículo tendrá contraseña de homolagación europea la podemos encontrar en el apartado k de la documentación del vehículo y en la placa del fabricante. Matriculación con contraseña de homologación europeaEn caso de disponer de contraseña de homologación europea, tendremos que acudir con la siguiente documentación a la ITV:
Este es el caso más sencillo y económico. En Bordonado Ingenieros, os recomendamos importar vehículos que dispongan de contraseña de homologación europea, ya que, en caso contrario, el procedimiento se encarecerá, reduciendo el beneficio de la inversión. Matriculación sin contraseña de homologación europeaEn el caso de que el vehículo no disponga de contraseña europea, será necesario comprobar si dispone de una contraseña nacional equivalente. En este caso, el trámite será más caro que en el anterior, ya que debe intervenir un servicio técnico de homologación, como os explicamos a continuación. Si dispone de contraseña de homologación nacional equivalente En el caso de que si disponga de contraseña nacional equivalente, deberemos ponernos en contacto con un servicio técnico de homologación como el IDIADA o el INTA, para que nos emitan un certificado de equivalencia de contraseña de homologación. Una vez emitido dicho certificado, llevaremos el vehículo a la ITV con la siguiente documentación:
No dispone de contraseña de homologación nacional equivalente En el caso de que no disponga de contraseña de homologación equivalente, será necesario que el servicio técnico de homologación (IDIADA o INTA) emitan una homologación individual para su vehículo. En este caso, los honorarios del servicio técnico de homologación serán superiores a los del caso anterior, siendo este procedimiento el más costoso Una vez obtenida la homologación individual, llevaremos el vehículo a la ITV con la siguiente documentación:
Matriculación como vehículo históricoLa matriculación de vehículos históricos se regula mediante el Real Decreto 1247/1995, de 14 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos y las modificaciones introducidas por el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos. Las condiciones que se establecen para la catalogación como vehículo histórico en la normativa son las siguientes:
Para ello, además de la ficha técnica reducida, un club de vehículos históricos deberá certificar que el vehículo se encuentra en su estado original, emitiendo un documento que así lo acredite El siguiente paso será acudir a un Laboratorio de vehículos históricos para que emita un informe que catalogue al vehículo como histórico A continuación, deberemos acudir al Servicio Territorial de Industria, donde realizarán una resolución, catalogando al vehículo como histórico. La documentación que debemos aportar es la siguiente:
Por último. deberemos acudir a la ITV con toda la documentación anterior y, una vez que sea favorable, acudir a matricular el vehículo. Puedes consultar más información sobre la matriculación de vehículos históricos en la siguiente entrada de nuestro blog: Matriculación como cambio de residenciaPor último, si realiza un cambio de residencia, puede matricular el vehículo aunque no tenga contraseña de homologación. Para ello, debe acreditar que el vehículo pertenecía al propietario antes de trasladar su residencia a España, así como la ficha técnica reducida. ImpuestosUna vez pasada la revisión y obtenida la ficha técnica de la ITV, tendrá que pagar los impuestos que correspondan, tal como se desglosa a continuación: Impuesto especial sobre determinados medios de transporte (modelo 576) Es el impuesto de matriculación, que será un porcentaje del valor neto del coche en función de las emisiones de CO2:
Impuesto de circulación municipal Este impuesto se paga en el Ayuntamiento del municipio en el que esté empadronado el titular del coche, y el importe dependerá de cada Ayuntamiento y de la potencia fiscal del vehículo. Otros impuestos Además, se deberán abonar los impuestos que correspondan a la Agencia tributaria:
Matriculación del vehículoPor último, se presentará toda la documentación recabada en los pasos anteriores en la Jefatura Provincial de Tráfico para dar de alta el vehículo y pagar la tasa de matriculación. Si no hay ningún contratiempo, obtendrás el número de matrícula y la documentación definitiva, con la que podrás comprar las placas de matricula y finalizar el proceso de matriculación de tu vehículo. Si deseas obtener más información o realizar alguna consulta, no dudes en dejarnos un comentario o contactar con nosotros.
4 Comentarios
|
Archivos
Febrero 2021
Categorías
Todos
|